Chemamüll
Chemamüll | |
---|---|
Territorio | |
Región natural | Zona Sur |
Paisaje | |
Localidades | Araucanía |
Oficios | Carpintería |
Materialidad | Madera |
Temporalidad | |
Añadir o cambiar referencias |
Los chemamüll (del mapudungun: che, persona y mamüll, madera, persona de madera) son figuras humanas talladas en troncos de árbol. Tienen una connotación sagrada ya que representan el espíritu superior o del difunto. Suelen ubicarse en cementerios y reflejaban el espíritu (am) de quienes eran enterrados allí para iniciar su viaje al más allá. Los jefes y los grandes guerreros iban al oriente, a morar sobre los volcanes de la tierra azul o kalfumapu. El resto se dirigía al poniente a comer papas amargas más allá del mar.[1] [2]
Los chemamüll representan tanto a hombres como a mujeres. Las maderas utilizadas para estas esculturas son la de roble pellín, que tiene mucha resistencia, y la de laurel. La textura de la estatua es la de una madera tallada de forma irregular.
Referencias
- Barros Jiménez, Macarena Küme wiñotuaimi ruka mew. Bendita vuelta a casa.
Enlaces externos
No hay referencias