Canasto keichi
De WikiArtesanía
Canasto keichi | |
---|---|
Territorio | |
Región natural | Zona Austral |
Paisaje | Zona Austral |
Localidades | Puerto Williams |
Oficios | Cestería |
Materialidad | Fibra vegetal |
Temporalidad | Actual |
Añadir o cambiar referencias |
De la cultura yagán se ha traspaso en el tiempo la tradición de tejer canastos con fibras vegetales para diversos usos. El más utilizado es el "...máppi o ushkulampi, junco nativo que crece entre el archipiélago de las Guaitecas y la región de Magallanes, el cual se trabaja con fuego para secar sus varas y se teje luego con un ámi (punzón de hueso)."[1]
El canasto keichi se hace con los puntos mas separados que el canasto steepa.
- ↑ Barros Jiménez, Macarena (2016) Tesoros de la Tierra. Ocholibros. pp.152.